Planta Académica / Núcleo Académico Básico
Directorio
Nombre | Semblanza |
---|---|
Pérez Miranda Rafael Julio | Clave de la LGAC: LGAC-1 LGAC: Derecho Ambiental Profesor Investigador en la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Azcapotzalco y en la Universidad Nacional Autónoma de México. En el sector público, fungió como Secretario Técnico del Instituto Nacional de Antropología e Historia y Asesor del Subsecretario de Relaciones Exteriores. Aunado a lo anterior, en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, fue Asesor Jurídico y Asesor sobre conocimientos tradicionales y derecho de acceso a recursos genéticos. Además, fue Representante Jurídico de la Delegación de México en las negociaciones relacionadas con el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología, y en las negociaciones sobre acceso y distribución equitativa. En el ámbito académico, fue Coordinador de la Maestría en Derecho Económico y Editor de la Revista Alegatos del Departamento de Derecho, en la UAM. Cuenta con un gran número de publicaciones académicas entre las que destacan “Tratado de Derecho de la Propiedad Industrial” y “Biotecnología, sociedad y derecho”. El Profesor Miranda se Doctoró en Derecho por la Universidad de Buenos Aires, Argentina. |
Pérez Monterosas Mario | Clave de la LGAC: LGAC-4 LGAC: Derechos Humanos y Derechos de los Pueblos Indígenas Profesor-Investigador de Tiempo Completo Titular “C” por tiempo indefinido de la División de Ciencias Sociales y Humanidades en el Departamento de Sociología, adscrito al Eje Curricular de Sociología Rural en la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Azcapotzalco, en donde imparte cursos a nivel licenciatura y maestría. El Profesor Pérez Monterrosas obtuvo el grado de Doctor en la Universidad Veracruzana, donde colaboró como asesor en diferentes proyectos de investigación relativos al tema de la migración México-Estados Unidos, actualmente trabaja las líneas de investigación relativas a la migración en el campo, sociología rural, circuitos migratorios y derechos humanos de los migrantes. El Sistema Nacional de Investigadores lo reconoce con el Nivel I. |